
En rueda de prensa a las afueras de las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), docentes del subsistema tecnológico superior descentralizado de todo el estado de Yucatán que aglutina a más de 10 universidades tanto de la capital yucateca como en su interior, anunciaron que han iniciado una lucha sindical en búsqueda de mejores condiciones laborales y una educación de calidad para todos los estudiantes.
Dijeron que esta movilización es el resultado de años de negociaciones y demandas no atendidas por parte de las autoridades educativas y gubernamentales.
Por tal motivo, hoy realizaron una manifestación desde el parque de San Juan al Palacio de Gobierno en Mérida, en espera de una reunión con el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

Los maestros representados por el Sindicato Nacional de Educación Superior han presentado una lista de demandas que incluyen:
Mejora de las condiciones laborales: Revisión de los salarios, bonificaciones y beneficios para reflejar adecuadamente el trabajo y dedicación de los maestros, así como estabilidad laboral.
Recursos Adecuados para la Educación: Garantizar la disponibilidad de materiales educativos y recursos tecnológicos en todas las escuelas.
Capacitación y Desarrollo Profesional: Programas continuos de formación para los maestros, asegurando su actualización y crecimiento profesional.
Seguridad social: Establecida por ley.
Reconocimiento de antigüedad laboral: Implementación de un sistema de reconocimiento de la antigüedad laboral para los compañeros que llevan años trabajando sin seguridad social y del retiro. Unos llevan más de 20 años de servicio sin ninguna garantía de ley para el retiro.
Otras de las acciones que pretenden realizar son:
Invitación a Mesas de Negociación con las autoridades locales: Iniciarán el día posterior al 28 de junio para trabajar el contrato colectivo de trabajo que garantice el reconocimiento irrestricto y retroactivo de todas sus prestaciones de ley y se reciba un salario homologado a las instituciones hermanas centralizadas.
Emplazamiento a Huelga: a partir del 30 de agosto si las autoridades estatales y federales no atienden la firma del contrato colectivo de trabajo y el diálogo con el gremio.