REPRESENTACIÓN DE VIACRUCIS EN YUCATÁN

En los municipios de Acanceh y Baca, así como en los fraccionamientos Juan Pablo II y en Cristo Rey en Pacabtún en Mérida, fueron algunos de los lugares donde cientos de yucatecos se reunieron para representar la Crucifixión de Cristo en el Viernes Santo.

En el que se realiza en la parroquia Juan Pablo II, una de las fieles, Lorena Villareal indicó que cada año ha aumentado el número de fieles que asisten.

Desde poco antes de las 10 de la mañana, cientos de personas se dieron cita en la cancha de fútbol siete en el citado fraccionamiento donde arrancó el viacrucis.

Villareal señaló que el Viacrucis Viviente lo comenzaron a realizar hace unos años cuando estuvo en esa parroquia el sacerdote Álvaro Carrillo Lugo, quien tenía la experiencia de organizarlo, ya que estuvo en la parroquia de Cristo Rey, en Pacabtún.

La gente asiste con sus sombrillas, gorras, sombreros, lleva su agua y su suero, para soportar el calor, incluso una joven que agarraba la soga que sirve de contención entre los actores aficionados y el público, en el momento que se realizaba el juicio a Cristo, se mareó y la tuvieron que apoyar.

El público suele arrodillarse, persignarse, durante las 14 estaciones de su Viacrucis. “Perdona a tu pueblo Señor”, se escucha, mientras los oficiales romanos castigaban a Jesús (Ariel Mena). 

En Baca, cientos de personas de esta comunidad y visitantes vivieron con fe y devoción la representación número 45 del viacrucis viviente que se realizó en el centro de esta población. 

Los feligreses acudieron a la plaza principal como desde hace 45 años a vivir su fe, observando los escenarios que se instalaron en el centro de esta población como son “el juicio de Pilato y Herodes”. 

En esta ocasión Omar Pech fue el que le dio vida a Jesús un joven padre de familia de esta villa que hizo su promesa para poder ayudar a su familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *