Mérida salió del Top Ten de ciudades que se perciben como más seguras del país, por detrás de Tepic, Nayarit, y Tampico, Tamaulipas, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada este martes.
Durante el periodo de captación de datos del 25 de febrero al 14 de marzo de 2025, la ENSU reportó que la capital yucateca se ubica en el lugar número 12, ya que el 38.3% de la población de 18 años o más encuestada tiene una percepción de inseguridad en la ciudad.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de inseguridad en México (media nacional) aumentó a 61.9 por ciento durante el primer trimestre de 2025.
En comparación con los datos a finales de 2024, la percepción de inseguridad en Mérida se elevó casi 8 puntos porcentuales en el primer trimestre del año, toda vez que en diciembre del año pasado se registró un 31.5% y en el último reporte del 22 de abril de 2025 se presenta un 39.2%.
Anualmente, el estudio arroja que la percepción de inseguridad aumentó 12 puntos porcentuales al pasar de 23.2% en marzo de 2024 al 39.2% antes mencionado.
En cuanto a la experimentación de conflictos o enfrentamientos, de manera directa, con familiares, con las personas vecinas, con las personas compañeras de trabajo o escuela, con personal de establecimientos o con autoridades de gobierno, en la capital yucateca se registró un crecimiento de casi dos puntos porcentuales entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025, según la ENSU.
Es decir, pasó de 24.7% a 26.3%, de acuerdo con el sector encuestado.