La elección de magistradas y magistrados por el voto de las y los yucatecos podría ser el primero de junio o a más tardar en 2026 luego de que integrantes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso Yucatán aprobaron por unanimidad la reforma a la Constitución Política del Estado, en materia de reforma al Poder Judicial.
En el salón Rigoberta Menchú de la Universidad de Oriente en Valladolid, Yucatán, las y los legisladores de Morena, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano dieron su aval a estas modificaciones con la integración de propuestas de todos los partidos, así como de empresarios, sindicatos y la sociedad civil organizada.
CONVOCATORIA PARA ELECCIÓN
En los artículos transitorios del dictamen que deberá ser discutido y votado en la siguiente sesión ordinaria, posiblemente este fin de semana, establece que por única ocasión, se tendrán 10 días naturales para emitir la convocatoria después de que sea publicada en el Diario Oficial del Estado.
Dicha convocatoria deberá emitir las bases, requisitos, plazos y procedimiento para la elección de los jueces y magistrados, la cual tendrá paridad de género, es decir, del total de los cargos a elegir, la mayoría será para el género femenino.
De la misma manera, establece publicar la convocatoria para la elección de la Comisión de Selección, la cual será designada por el Poder Legislativo, que tendrá presidente, secretario o secretaría técnica y vocales.
FECHAS PARA DESIGNAR MAGISTRADOS
La votación de las y los ciudadanos para elegir a magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán está prevista para el 1 de junio 2025, pero de no poder realizarse por causas de fuerza mayor, podrá efectuarse en los meses restantes de este año o en todo 2026, con el fin de que las personas designadas puedan entrar en funciones en 2027, en armonización con la reforma nacional.
Por otro lado, también por única ocasión, los poderes públicos no podrán publicar las propuestas que se reciban y será hasta el 2033 y en adelante.
También, se creará un Tribunal de Disciplina que vigilará el actuar de las y los togados, así como un órgano de administración de recursos.
Asimismo, las y los diputados deberán comenzar el análisis de las leyes secundarias de dicha reforma constitucional hasta el 6 de junio del presente año o hasta después que se realice la elección de las magistraturas durante 2025 o, en su caso, 2026.