DENUNCIAN DEPLORABLES INSTALACIONES EN FACULTAD DE VETERINARIA UADY

Estudiantes del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) expusieron las deplorables condiciones en las que se encuentran las instalaciones y el material con el que trabajan, luego de que la institución diera a conocer un proyecto sobre la ampliación de matrícula y mejoras en la infraestructura. 

Ayer miércoles la UADY dio a conocer que “la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) continúa fortaleciendo su compromiso con la educación de calidad, mejorando su infraestructura y ampliando las oportunidades académicas para el alumnado”. 

En dicho boletín, el director de la FMVZ, Hugo Delfín González aseguró que con apoyo de la rectoría se ha recibido nuevo equipamiento para los laboratorios de docencia y el hospital veterinario, “lo que mejorará la experiencia y el aprendizaje del estudiantado en entornos prácticos”. 

Sin embargo, este comunicado desató la molestia de las y los estudiantes del CCBA, quienes no dudaron en colocar fotografías sobre las condiciones en las que se encuentran áreas como baños, el rastro, la granja de aves, así como el material de biología marina. 

“Cómo estudiante de la UADY y particularmente de este campus puedo decir que es un chiste lo que están diciendo; ampliar la matrícula no es la solución de sus problemas como el recorte de presupuesto y la mala administración”, señaló Reyna R., en un comentario. 

“Gente, no se crean, la facultad (de Medicina Veterinaria) está en condiciones deplorables, hongos en los baños, debajo de los inodoros, nunca hay papel en los baños, muchos lavabos no sirven, los laboratorios carecen es muchísimos materiales”, enfatizó Pame F.

Por su parte, Aldair M. comentó que ciertas áreas del campus que deben ser habilitadas para proyectos e investigaciones se están cayendo a pedazos, por ejemplo, citó los invernaderos, laboratorios y salones. 

Aunque el director de la FMVZ señaló que  “se ha logrado apoyar al 98 por ciento de las prácticas de campo y al 100 por ciento de las prácticas de laboratorio solicitadas por el profesorado, lo que garantiza una formación integral y de calidad para las y los alumnos”, los estudiantes afirmaron en redes sociales que esto no es verídico, pues estás son costeadas por ellos mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *