DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO DEBE SER UNA GARANTÍA: ACTIVISTAS

El movimiento denominado Marea Verde en Yucatán manifestó que la despenalización del aborto no debe ser objeto de discusión sino una garantía, como ya lo establece la sentencia y las declaratorias de inconstitucionalidad emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que obliga a legislar al respecto.

“Mientras se perpetúan las barreras jurídicas, sociales, culturales o morales que limitan el acceso a la interrupción del embarazo, cientos de niñas, adolescentes, mujeres y personas con la capacidad de gestar, son forzadas a continuar embarazos impuestos por la violencia que se traducen a infancias que pueden vivir situaciones de vulnerabilidad y otros tipos de violencia”, indicaron en rueda de prensa.

Las activistas a favor del aborto reprobaron que el Congreso de Yucatán haya dado espacio a grupos antiderechos que en lugar de aportar al debate democrático, han difundido desinformación y vulnerado el derecho a decidir.

El miércoles pasado, en comisiones permanentes, las y los diputados aprobaron realizar este viernes un mecanismo de parlamento abierto para escuchar las diferentes posturas relativas al tema del aborto.

Para lo cual invitaron a cuatro representantes de asociaciones provida: Norma Ivette Laviada Arce, representante de Red Proderechos Yucatán y CEFIM; Dra. Lilia Rodríguez Castro, médico especialista en ginecología y obstetricia; Dra. Psic. Silvia María Álvarez Cuevas, Ayuda a la Mujer Embarazada, A.C.; Víctor Fernando Villanueva Abuxapqui, presidente del Consejo Interreligioso de Yucatán, acompañado por Samuel Vázquez Salazar, vicepresidente de la Comunidad Evangélica de Yucatán.

En un segundo bloque a cuatro asociaciones proaborto: Aidé García Hernández, directora de “Católicas por el Derecho a Decidir México”; María Paula Balam Aguilar, directora ejecutiva y cofundadora del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad  (CEJUDI, A.C.); Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, coordinadora jurídica de Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C., y Ninde Molre, directora de Abortistas MX.

Y por último, en un tercer bloque a tres abogados que expliquen la sentencia: Arely Pechir Magaña, secretaria de Tribunal adscrita al Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México; Ninette Ileana Lugo Valencia, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, y René Ramírez Benítez, litigante independiente.

Marea Verde Yucatán lamentó también que el Congreso del Estado invite a asociaciones de otros estados o del centro del país, en lugar de conocer las opiniones de organizaciones locales.

En cuanto a las iniciativas presentadas por dos diputadas, solicitaron a la LXIV Legislatura que no limiten el número de semanas para que una mujer pueda detener el embarazo y realmente se integren las modificaciones a la Ley de Salud porque, según dijeron, las y los legisladores sólo buscan despenalizar el aborto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *