Con aparente ayuda legal de autoridades del Congreso de Yucatán, un empleado expulsado del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo del Estado de Yucatán (SEPLY) presentó una denuncia judicial por presuntas asambleas ilegales, en la cual supuestamente Cecilia Váldez Vergara sometió a votación entre los agremiados una propuesta para que continúe en el cargo de secretaria general hasta 2027.
Como mencionamos en la entrega anterior, la líder del SEPLY reveló que funcionarios del Congreso estatal y un legislador buscaron maneras para interponer una denuncia laboral y otra judicial, a nombre del trabajador en cuestión, Pedro Pablo B.G., para deshacer este gremio y crear otro para controlarlo, con el fin de quitar prestaciones y no pagar lo debido a los trabajadores
REELECCIÓN SINDICAL
Este portal digital informativo obtuvo los documentos antes señalados, en primera instancia, el acta de una asamblea del SEPLY con fecha del 22 de marzo de 2024, en la cual se puede constatar que un grupo de 83 agremiados presentan un propuesta para que Cecilia Váldez Vergara y el comité directivo 2021-2024 continúe hasta 2027, la cual fue aprobada por el mismo número de votos de 112 integrantes que estaban presentes en esa reunión.
“Queda aprobada por mayoría de 83 firmas, la propuesta y el acuerdo de la Asamblea General de reelección del actual comité directivo para el periodo del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2027, así como no convocar a elecciones en el presente periodo”, se establece en el acta.
En esa asamblea, un sindicalizado manifestó su intención de participar como candidato a secretario general del gremio, pero no fue secundado por otros miembros.
No obstante, en dicha reunión, entre los mismos sindicalizados se presentó la preocupación de cambiar a los integrantes de la Comisión de Honor y Justicia, pero se aclaró que esa decisión era del comité directivo.
Posteriormente, la toma de nota de dicha asamblea fue recibida el 13 de junio del mismo año por el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios de Yucatán (TTSEM).
“El tribunal dice que no es tan mal, pero que no se cumplió el procedimiento, pero en nuestros estatutos marca que si hay reelección no hay necesidad de convocar a elecciones que es lo que no se hizo, el tribunal reconoce la autenticidad, corrobora los números de firma y dice: se puede subsanar y dice vamos a hacer esto si quieren”, indicó la líder del SEPLY.

Por esa razón se hicieron dos actas circunstanciadas avaladas por el TTSEM: la de una asamblea del 10 de septiembre y otra del 30 de septiembre, ambas de 2024, para completar el proceso de elección; “el tribunal reconoce, revisa y hasta completa la documentación”, argumentó Cecilia Váldez.
Esto generó que en la denuncia judicial del empleado expulsado del sindicato acuse al SEPLY de realizar asambleas apócrifas, aunque los documentos los recibió por parte de la Plataforma Nacional de Transparencia, precisamente otorgados por el mismo TTSEM que, como reiteró Váldez Vergara, tenían su aval.
Lo que sí hay que mencionar es que aparece el nombre y la firma de Pedro Pablo, como hace constar en su querella, cuando supuestamente ya no forma parte de las filas del gremio, pero el deslinde de responsabilidades lo hará la FGE si procede la demanda.
Por este caso de las presuntas asambleas apócrifas, Váldez Vergara señaló que autoridades del Congreso del Estado le han manifestado que no es legítimo el cargo que ostenta dentro del SEPLY.
NO ACEPTAN REGLAMENTO INTERNO
Y la historia todavía no termina ahí, en la denuncia penal también se argumenta que el Reglamento Interior de Trabajo del Poder Legislativo que ostenta la secretaria general del SEPLY no es válido porque presuntamente metió ilegalmente unas firmas de diputados de la LXII Legislatura, tema que detonó en primera instancia que Pedro Pablo sea expulsado del gremio.
Por lo anterior, Váldez Vergara señala que autoridades del Congreso local tampoco están aceptando las prestaciones ganadas por logros sindicales referentes a la jubilación de los trabajadores al servicio del Poder Legislativo.
Pero esto lo abordaremos en la tercera y última entrega de este reportaje…