GOBERNADOR PROPONE UN MES DE CÁRCEL POR ROBO A CASA O COMERCIO

El gobernador Joaquín Díaz Mena exhortó, tanto a legisladores locales como federales, para que aumenten las sanciones y se castigue con pena corporal sin derecho a fianza el robo a casa habitación o a comercio.

“Yo no pido mucho, aunque sea un mes, pero que lo encierren, para que pueda esa persona reflexionar y decir no voy a reincidir”, expresó.

Durante su rueda de prensa mensual, indicó que esta “puerta giratoria” para los amantes de lo ajeno corresponde a la Fiscalía General del Estado que ahora es autónoma, pero en especial, a la aplicación de las leyes que contemplan la reparación del daño en este delito, por lo que un ladrón podría hacer 10 robos, sin embargo 6 o 7 no se denuncian, y la ocasión cuando lo descubren y lo encarcelan, sale a los 3 o 4 días y vuelve a robar.

“Lamentablemente, yo digo así porque yo pienso lo contrario, las leyes actuales marcan que la reparación del daño es un atenuante para que pueden disminuir una pena y si paga una sanción económica puede salir”, explicó.

El mandatario estatal recordó las cifras que presentó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, en cuanto a robo a comercio, donde Yucatán va a la baja con 43.3% en comparación de enero del 2024 al 2025. 

TEKIT ENTRE LOS MUNICIPIOS CON MAYOR REZAGO ESCOLAR

Por otro lado, Huacho Díaz Mena reveló que entre los tres municipios con mayor rezago educativo en el estado aparece Tekit, por lo que implementarán acciones para evitar la deserción escolar, para mejorar la atención a las y los jóvenes.

Mencionó que llevarán psicólogos en todas las escuelas para ver “si hay niños emocionalmente dañados”; también, dijo, contratarán psiquiatras para los hospitales de segundo nivel por regiones en Tizimín, Ticul, Tekax, Valladolid, y Mérida.

RESCATARÁN LAS VILLAS DE TRANSICIÓN HOSPITALARIA

En ese sentido, el gobernador anunció que rescatarán el predio en donde se construyeron las Villas de Transición Hospitalaria, en el sur de Mérida, para contar con un espacio que ofrezca atención a personas con padecimientos psiquiátricos y de adicciones en Yucatán.

Aclaró que la administración anterior donó parte de ese edificio a la Auditoría Superior del Estado (ASEY) para que funcione como oficinas y estacionamiento, por lo que a través de la Consejería Jurídica buscarán que sea devuelto al Ejecutivo estatal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *