El jueves 20 de marzo a las 4:01 de la tarde será el primer día para ver claramente el fenómeno de luz natural y movimientos de sombra del equinoccio de primavera en El Castillo de Chichén Itzá
En la zona arqueológica se esperan la visita de hasta 10 a 20 mil personas desde ese día hasta el 23 de marzo cuando se puede observar plenamente este efecto de sombra que crearon los mayas donde se muestra una serpiente de 120 pies de longitud que baja arrastrándose hasta unirse a una enorme cabeza de serpiente al final de la escalera.

En rueda de prensa, el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, extendió la invitación para que desde el 17 de marzo, el público yucateco, nacional y extranjero pueda visitar esta zona arqueológica que es la más visitada en México.
Indicó que los costos de entrada serán de 100 pesos para las y los yucatecos, 298 pesos para visitantes nacionales y 671 pesos para extranjeros, al igual que recordó que para las y los mexicanos la entrada es gratuita todos los domingos.
Sobre el operativo, el Instituto Nacional de Antropología (INAH) no dio muchos detalles, la directora de la zona arqueológica Guadalupe Espinoza Rodríguez sólo se limitó a decir que intervendrán elementos de esta dependencia federal, así como de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado, Patronato Cultur, SSP Yucatán, Guardia Nacional, Ministerio Público, Cruz Roja, Protección Civil y policía municipal de Tinum.
Las autoridades informaron que en el pasado equinoccio de primavera se registró una afluencia de 9 mil personas el 21 de marzo, fecha más concurrida en esta época del año.