LEGISLADORES ALEJAN EL CONGRESO PARA VOTAR REFORMA JUDICIAL

Diputados del Congreso de Yucatán aprobaron este miércoles que la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación sesione el próximo viernes en Valladolid, toda vez que se analizará el proyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial del Estado.

Con los antecedentes del 11 de septiembre del año pasado cuando trabajadores del Poder Judicial de la Federación irrumpieron en el salón del pleno del Poder Legislativo, en esta ocasión, la LXIV Legislatura avaló alejar hasta este municipio el análisis y discusión de esta propuesta en la mencionada comisión, con el pretexto de que habrá una sesión solemne para entregar el Reconocimiento Pánfilo Novelo Martín.

Durante la sesión ordinaria de hoy, la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado, en materia de reforma al Poder Judicial, fue turnada a la comisión de Puntos Constitucionales que, horas más tarde, sesionó, distribuyó y solicitó el proyecto de dictamen de esta propuesta para su discusión y, en su caso, aprobación en la siguiente reunión que sería en Valladolid.

Previamente este día, el Sindicato Progresista presentó a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado, un escrito solicitando que la reforma judicial garantice la seguridad y certeza laboral de la base trabajadora, la cual fue distribuida ante las y los diputados de dicho cuerpo colegiado.

Con relación con esta iniciativa que somete a voto popular la elección de jueces y magistrados, la Secretaria General de dicho gremio Luisa Martín Puc señaló que es un mandato constitucional y el Congreso debe cumplir en tiempo y forma con adecuar dicha reforma a la Constitución local.

INFORME DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Con un llamado a las autoridades a emprender un camino hacia la paz, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, María Guadalupe Méndez Correa, presentó el Informe Anual de Actividades del año 2024 en el Congreso del Estado, en el que destacó la atención de temas prioritarios como la atención a la salud mental, violencia obstétrica, discriminación por diversidad sexual, así como las violencias en contra de mujeres y niñas, entre otros temas.

Ante probables violaciones de derechos humanos que de consumarse generarían irreparables daños a las víctimas, detalló que se emitieron 152 medidas cautelares y precautorias, de las cuales 88 fueron aceptadas.

En el periodo que se informa, continuó, se calificaron 245 quejas como presuntas violaciones de derechos humanos, siendo las más recurrentes, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán con 85; Fiscalía General del Estado de Yucatán con 46; Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán con 24; Ayuntamiento de Valladolid, con 14; Ayuntamiento de Mérida, con 11; Ayuntamiento de Kanasín con 9; Ayuntamiento de Progreso con 8; Ayuntamiento de Tekax con 7; Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán con 6; y Secretaría de Salud, 6.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *