PIDEN DESECHAR POSTULACIÓN DE LUIS MENDOZA CASANOVA COMO MAGISTRADO

La Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISSY) presentó un escrito a la Comisión Estatal de Evaluación para la Elección Extraordinaria del Poder Judicial del Estado de Yucatán, para que en caso de ser postulado, desechar la propuesta de Luis Armando Mendoza Casanova como Magistrado, quien se inscribió en el proceso extraordinario en mencionada instancia.

Como lo mencionó en un documento anterior entregado a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Yucatán, el actual togado Mendoza Casanova está acusado por el delito de violencia familiar según consta en la denuncia de 9 de marzo del año 2015, interpuesta por quien en su momento fue su esposa y que actualmente se desempeña como Juez de Control en el Centro de Justicia Oral de Mérida, Jazmín Ojeda Alayon.

En dicha querella, la víctima expresó que existe otra denuncia que presentó por hechos que de igual forma son constitutivos del delito de Violencia Familiar.

“​Por ello, AMISSY acude nuevamente a solicitar que sea desechado de plano, en caso de existir su postulación de alguna de las vacantes para Magistrado del Poder Judicial del Estado, al citado Luis Armando Mendoza Casanova”, manifiesta en su escrito.

​En ese sentido, la asociación civil reiteró su solicitud que, de manera urgente, se requiera al Fiscal General del Estado, informe acerca de la existencia de las denuncias presentadas en contra de Mendoza Casanova por el delito de violencia familiar y de igual forma, requiera al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, para que informe las causas por las que en el año 2015 el señor Luis Armando Mendoza Casanova no fue ratificado en el cargo de Juez de Control, esto a fin de corroborar que el motivo de su no ratificación,  fué por la violencia familiar cometida en contra de su entonces esposa.

Cabe señalar, que lo anterior fue oportunamente manifestado ante la legislatura 2021-2024, así como al entonces titular del Poder Ejecutivo Mauricio Vila Dosal, sin embargo, con la complicidad de esos dos Poderes y con el encubrimiento de Magistrados y Consejeros del Poder Judicial del Estado, así como por quien representa a la fiscalía, no obstante haber cometido los delitos de Violencia Familiar, fue designado Magistrado, en contravención al artículo 65 de nuestra Constitución Local.

AMISSY recalcó que ante la Sexagésima Tercera Legislatura, se hizo de su conocimiento que en el acta de la decimoprimera sesión extraordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, realizada el 15 de julio del año 2024, consta que durante la discusión de su nombramiento, la Magistrada Leticia Cobá Magaña advirtió que dicha persona no tiene honorabilidad para ocupar puestos en el Poder Judicial, e hizo referencia de que existen dos expedientes penales, el 06-1514-2000 y el B1-372-2015, que dan cuenta de las denuncias que fueron presentadas por dos víctimas de violencia cometidas presuntamente por Luis Armando Mendoza Casanova.

“Ya que se le ha conferido la facultad de impartir justicia a una persona que ha cometido el delito de violencia familiar y que mintió con flagrancia, en su comparecencia ante el Congreso del Estado durante el proceso de su designación como Magistrado negando los hechos, por lo que expresamente no es apto para ostentar el cargo que, ilegítima e ilegalmente , aceptó desempeñar”, indica el documento.

Por tal motivo, AMISSY recalcó: “no debió ser postulado, no debió ser consejero de la Judicatura y no debió ser nombrado magistrado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *