PRIMER CASO DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

El gobernador Joaquín Díaz Mena confirmó el primer caso de gusano barrenador en Yucatán, detectado en un becerro ubicado en Corral, comisaría de Tzucacab, por lo que detalló que se llevaron a cabo los protocolos de sanidad correspondientes y personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se trasladó al lugar para tomar muestras y atender la herida del animal.

El mandatario mencionó que en la región sureste de México, conformada por Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Yucatán y Chiapas, se han detectado 133 casos de este insecto desde noviembre de 2024 hasta la fecha, de los cuales 64 continúan activos.

“Se están tomando todas las precauciones necesarias para proteger a Yucatán y sus productores. Como parte de esta estrategia de prevención, en el mes de enero se llevó a cabo una reunión con representantes de los gobiernos de Campeche y Quintana Roo, con el objetivo de fortalecer la sanidad agroalimentaria en nuestra región y combatir al gusano barrenador del ganado”, abundó.

Por tal motivo, Díaz Mena anunció que entre las acciones para combatirlo está la liberación de moscas estériles, técnica respetuosa con el medio ambiente y que se ha usado con éxito para la erradicación del gusano en varios países. 

La técnica consiste en la crianza de moscas macho en masa, las cuales se esterilizan a través de la radiación, para luego ser liberadas en zonas específicas, con el fin de que se apareen con moscas hembra silvestre para que no haya descendencia y así se reduzca la población de la plaga del parásito. 

Además, señaló que la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) cuenta con ivermectina, un medicamento que se usa para tratar y controlar parásitos en el ganado y negasunt, una medicina que se usa para tratar heridas, controlar larvas de mosca y gusano barrenador del ganado, para ser suministrados a productores ganadores que así lo requieran.

“A través de la Seder, se refuerzan las medidas de prevención para atender cualquier posible brote y mantener una estrecha coordinación con las autoridades sanitarias y con los productores”, expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *